Justicia

Los expedientes del carrusel de la justicia regresan a la contraloria

Carrusel de la justicia con expedientes de investigaciones fiscales

Dando cumplimiento alo dicho por La Sala de Consulta del Consejo de Estado la cual determinó que la Constitución del 91 señala claramente que las investigaciones fiscales -es decir, las relacionadas con decisiones que generan detrimento en el patrimonio público- son de competencia exclusiva de la Contraloría, y que el fuero constitucional no opera frente a procesos de ese tipo.

carrusel de la justicia
Germán Blanco, devuelve a la Contralora Sandra Morelli Rico los expedientes por el llamado carrusel de pensiones Foto archico CGN

Fueron entregados nuevamente los expedientes a la Contraloria General de la Nacion

Carrusel de la justicia

El CONSEJO DE ESTADO dice: «Declárase que la Contraloría General de la República es competente para adelantar los procesos de responsabilidad fiscal en contra de los magistrados de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura doctores José Ovidio Claros Polanco, Julia Emma Garzón de Gómez, Henry Villarraga Oliveros y Pedro Alfonso Sanabria Buitrago, por el presunto detrimento patrimonial que se podría haber causado para el Estado con ocasión del nombramiento de magistrados auxiliares en los despachos de que son titulares».

Y añadio «La autoridad competente para adelantar los procesos de responsabilidad fiscal en contra de los magistrados de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura corresponde, de manera exclusiva y excluyente, por mandato constitucional, a la Contraloría General de la República».

El presidente de la célula de la Cámara de Representantes dice que deben aclararse «las posiciones encontradas en derecho» .

El presidente de la Comisión de Acusación, representante Germán Blanco, informó en la noche de este martes que esa célula legislativa devolverá los expedientes de las investigaciones fiscales a los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura a la Contraloría.

Mañana a las 11 y 30 voy a hacer entrega a la señora Contralora de los expedientes para dejar de lado un conflicto de competencias que venimos teniendo para que la justicia siga su trámite en materia fiscal, excepto que en adelante alguna otra autoridad se pueda manifestar y nos devuelva los expedientes, puntualizó.

Blanco dijo que dicha decisión se tomó con el fin de no entorpecer el desarrollo de la justicia. Creemos que estamos en un caso de conveniencia pública en donde los recursos están en la Contraloría General de la República porque no podemos violar un parámetro legal y no podemos afectar el desarrollo de la justicia, subrayó.

Cabe destacar que el Consejo de Estado en su fallo sobre la colisión de competencias entre la Contralora, Sandra Morelli y la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara, señaló que quien debía realizar las investigaciones fiscales por el carrusel de pensiones era el organismo de control fiscal, mientras que una sala de Conjueces había dicho que quien tenía la competencia era la Comisión de Acusación.

Mininterior celebró decisión en el Consejo de EstadoEl Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, manifestó su satisfacción por la decisión de la Sala de Consulta del Consejo de Estado en el sentido de que la Contraloría General de la República sea la encargada, constitucionalmente, de adelantar las investigaciones de control fiscal.

«Qué bueno que finalmente se haya aclarado que la competencia para adelantar investigaciones fiscales radica en la Contraloría General, de manera que celebramos que esta claridad permita que las investigaciones avancen, ya sin más controversias sobre quién tiene la autoridad competente para adelantarlas»,

expresó.El jefe de la Cartera Política dijo que aunque no es política del Gobierno comentar las providencias de los altos tribunales, está complacido de que se haya dirimido el conflicto de jurisdicción entre la Contraloría General de la República y la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, surgido a raíz del fallo proferido el pasado 29 de marzo por una Sala de Conjueces de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, dentro del llamado carrusel de las pensiones.

Minjusticia protestó por actitud de la Comisión de AcusaciónEl ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, criticó fuertemente el anunció de la Comisión de Acusación de esperar más tiempo para resolver qué se hace con las investigaciones por el carrusel de las pensiones.

«Me resisto a creer que haya organismos de esa envergadura que no tengan claro lo que dice la ley y la obligación que tienen de darle cumplimiento a ésta»,

señaló Esguerra.Así mismo, el jefe de la cartera de Justicia explicó que la determinación del Consejo de Estado

«no es ni un dictamen, ni una opinión, ni un concepto del Consejo de Estado, es una definición, con todo lo que ello comporta en materia de determinación por un cuerpo jurisdiccional como la Sala de Consulta del Consejo de Estado para esos menesteres; eso es lo que dice la ley. Eso tiene un carácter obligatorio, de carácter imperativo y por lo mismo un carácter ineludible».

Por esa razón, le dijo a la Comisión de Acusación que «los funcionarios públicos tienen clara la obligación que les imponen la Constitución y las leyes de cumplir los fallos judiciales».