URT

Más campesinos desplazados por las AUC…

Más campesinos desplazados por las AUC, reciben beneficios de la restitución de tierras en Cauca

La reciente jornada masiva de capacitación y recepción de solicitudes de restitución de tierras fue el espacio oportuno para que los habitantes del corregimiento El Carmelo (Cauca) , que sufrieron la masacre y las amenazas cometidas por las AUC para que abandonaran sus tierras, recibieran por parte de funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Cauca, la orientación y asistencia para conocer de cerca la Ley 1448 de 2011 y poder acogerse a ella, adelantando formalmente sus solicitudes, con las que se busca la restitución de sus tierras.

Cauca

Cauca

Popayán, 19 de febrero de 2015 (@URestitucion). Como aporte a la paz, dando pasos firmes hacia la justicia y la reparación para las víctimas del conflicto armado, funcionarios de la URT en Cauca visitaron la comunidad del corregimiento El Carmelo, municipio de Cajibío, y dieron a conocer la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras a los sobrevivientes de la masacre de El Carmelo, lamentable hecho perpetrado en el año 2000 por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En la exposición, los campesinos entendieron que recuperar los derechos sobre sus tierras y superar el desplazamiento violento del que fueron víctimas, es ahora posible gracias a los fundamentos de la Ley 1448 de 2011.

Las declaraciones de los asistentes a esta jornada coinciden en la causa del abandono de sus tierras, dado por los asesinatos y las amenazas de muerte que proferían las AUC. Estos hechos configuraron el desplazamiento masivo de toda una comunidad, que como las personas asesinadas en este contexto de violencia, se dedicaban a la agricultura.

Haciendo memoria

Con un fiel relato de lo vivido, explicando qué los llevó a abandonar sus tierras forzosamente, los habitantes de El Carmelo presentaron sus solicitudes a los funcionarios de la URT, quienes los escucharon en busca de conocer y entender todo lo sucedido y así hacer a los campesinos, partícipes de la ley.

Según estas declaraciones, en la madrugada del 22 de noviembre del 2000, las AUC irrumpieron en el casco urbano del corregimiento El Carmelo. De forma violenta sacaron de sus casas a todos los habitantes, mientras hacían retenes que impedían la huida.

El grupo armado ordenó a todos los habitantes ubicarse en el parque principal, en donde fueron interrogados y amenazados, hasta acusar a tres campesinos de ser auxiliadoras de las Farc-EP, para posteriormente asesinarlos.

Este fue el primer acto de violencia cometido por las AUC Bloque Calima al llegar al municipio de Cajibío, marcando el inicio de su hostil presencia en este territorio. La población fue obligada a desplazarse a municipios cercanos, por lo que el corregimiento quedó prácticamente deshabitado al día después de los hechos. Las amenazas de muerte a varias familias las obligaron a dejar sus posesiones junto con otros campesinos que no quisieron quedarse por el miedo a nuevas masacres.

 

El ahora

En el presente, los campesinos de la zona narran, en estas jornadas de capacitación y recepción de solicitudes para la recuperación de sus tierras, cómo el terror sembrado por las AUC va quedando  en el pasado, mientras se siembra esperanza en el campo.

 

La capacitación sobre la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, recepción de solicitudes, identificación catastral, direccionamiento hacia la URT para posteriores solicitudes y los beneficios y alcances de la ley a la comunidad, hacen parte del éxito de estas jornadas, donde los asistentes se convierten en  multiplicadores del mensaje de restitución.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *